Partamos por entender las diferencias fundamentales acerca de las colonias y los reinos.
La Colonia es un invento británico, también usado por franceses, alemanes, belgas… Consistió primeramente en tener una Metrópolis (Londres, por ejemplo) y tener dominio sobre territorios llamados colonias. La colonia era un básicamente un ‘mercado’ donde se adquirían y negociaba la adquisición de bienes. No había ‘mezcla’ de colonizadores con gente autóctona (de hecho, en muchos países como EE.UU., Australia, Congo, etc. se llevó a cabo una matanza cercana al exterminio). Ellos no iban a mezclarse -esta es una de las razones por las que esos territorios tienen hasta el día de hoy problemas de racismo espantoso-. Y la evangelización se llevó a cabo de manera paralela al comercio, no era parte integral de la conquista.
Si se revisan los documentos de la época, no se encuentra la palabra ‘colonia’ en países conquistados por españoles. Y no es un asunto de semántica solamente: eran algo bien diferente.
Lo que España y Portugal hicieron no fue colonialismo, fue un concepto distinto. Ellos fundaron Reinos. Donde…
- El cuerpo legal era el de un reino. El rey de Castilla y Aragón (no se llamaba España en ese entonces) era también rey de Nueva Granada, La Plata, Chile, etc.
- La evangelización fue parte integral de la empresa.
- Los conquistadores se mezclaban con la gente autóctona.
- Fig 1: Hernán Cortés y Moctezuma. Nótese la mujer indígena junto a Cortes: su amante: Malinche, también su traductora, con quien tuvo un hijo a pesar de estar casado con una señora española. Esto habla de la mentalidad de ‘mezclarse’ que tuvieron los españoles – Una cosa semejante jamás se hubiera visto en una ‘colonia’.
Obviamente que en las Américas hubo abusos de poder, a veces horrible, pero nada comparado con lo que se vio en África, EE.UU., Australia, etc.; colonias donde se practicó un abuso ‘oficial’ y legal: Era política, no abruptos incidentes. Es una diferencia enorme.
- Fig 2: Negro mutilado en el Congo. Era una ‘política’ belga para motivar a los indígenas a recaudar las cuotas necesarias de goma para ser trasladadas a Europa. Más de 15 millones fueron asesinados en África. Nada parecido se vio en América.
- Fig 3: En 1788, Británicos (capitán Arthur Phillips con 1.500 convictos) llegan a las costas de Sydney. Se estima que en 10 años la población de unos 750.000 indígenas cuya cultura se desarrolló por mas de 60 mil años, ¡fue reducida en un 90%!
Con esto no estoy defendiendo a nadie. Sólo trato de hacer comparaciones objetivas basadas en políticas y estadísticas históricas.
Be the first to comment on "Fueron los colonizadores españoles más humanos hacia los indígenas americanos que sus homólogos británicos?"